La legendaria banda La Maldita Vecindad se presentó en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, ofreciendo un espectáculo lleno de energía, conexión y tradición. El evento, que tuvo lugar el domingo 9 de junio a las 18:45 horas, contó con la asistencia de 3,100 fanáticos, según los organizadores.
Un Inicio Ritualístico
El concierto comenzó con una ceremonia en la que tanto la audiencia como los músicos "pidieron permiso a los guardianes de la Tierra y a los ancestros" para celebrar su fiesta. "Bienvenidos a esta noche de pura celebración de paz y baile", proclamó Roco, el líder de la banda, mientras agitaba una sonaja con cascabeles, siendo aclamado por sus seguidores.
Un Repertorio de Éxitos
La banda abrió el espectáculo con "Canción Omaha" y rápidamente levantó a todos de sus asientos con "Bailando". La emoción y la alegría se sentían en el aire mientras Roco compartía mensajes de unidad y sanación, recordando las lecciones aprendidas durante la pandemia.
Recordando a los Amigos
El espectáculo también incluyó momentos de nostalgia y homenaje, como cuando Roco dedicó una canción a su hermano Sax, fallecido en 2021. "Después de la pandemia todos tenemos un amigo o familiar que trascendió", dijo, antes de interpretar "La Martiniana" en honor a Sax, lo que convirtió el momento en un emotivo homenaje.
Invitados Especiales y Vestimentas Icónicas
La Maldita Vecindad presumió vestimentas al estilo de Germán Valdés "Tin Tan" y Adalberto Martínez "Resortes", y contó con músicos invitados como Sergio en la jarana y Gustavo Cervantes en el saxofón. Además, una pareja de baile conocida como "Los pachucos militar" amenizó el concierto con cambios de vestuario acorde a cada canción.
Un Show en Dos Partes
El concierto se dividió en dos partes, con un primer set lleno de energía y movimientos frenéticos, y un segundo set acústico y más tranquilo. En este último, la banda recreó una vecindad en el centro del escenario, evocando la intimidad y cercanía de sus raíces.
Un Cierre Explosivo
Para cerrar la noche, La Maldita Vecindad regresó a sus himnos de ska y rock, interpretando "Apañón", "Apariencias", "Rafael" y, por supuesto, "Pachuco". La audiencia, que no dejó de bailar y saltar, demostró una vez más que la conexión entre la banda y sus seguidores sigue siendo tan fuerte como siempre.
La Maldita Vecindad sigue siendo un símbolo de identidad, tradición y alegría, compartiendo su música de una manera que trasciende el simple entretenimiento. Este concierto en el Metropólitan no solo reafirmó su legado, sino que también celebró la unidad y la sanación a través del poder de la música.
Comentarios
Publicar un comentario