Concluyen su gira "Y Todo Por El Rocanrol" en una noche para la historia.
Por: Ricardo Gutiérrez
El 15 de febrero, el Estadio GNP Seguros vibrará al ritmo del rock más auténtico de México. El Tri, la banda que ha sido la voz de varias generaciones, cerrará su exitosa gira "Y Todo Por El Rocanrol" celebrando 56 años de trayectoria en un concierto que promete ser inolvidable.
Álex Lora, el eterno defensor del rock nacional, destacó en conferencia de prensa que la música de El Tri siempre ha buscado algo más que entretenimiento: ha sido una herramienta para liberar, conectar y resistir. “Nosotros tocamos para que la raza olvide sus broncas y se sienta libre”, expresó el legendario vocalista.
El evento será un repaso por las canciones que han marcado la historia del grupo, como "Niño Sin Amor", "Las Piedras Rodantes" y "Oye Cantinero", junto con algunos temas de su reciente disco, "Yo Quiero Ser Tu Celular". Además, será un homenaje al maestro Javier Bátiz, figura clave en el rock mexicano, quien falleció en diciembre pasado.
“Estar aquí después de más de cinco décadas no ha sido fácil”, recordó Lora, haciendo alusión a las épocas en que el rock era perseguido y satanizado. Chela Lora, mánager y compañera inseparable de Álex, rememoró los días en los que las tocadas tenían que hacerse en hoyos funky, terrenos baldíos o camiones improvisados, enfrentando la represión gubernamental.
En esta ocasión, el show no contará con invitados especiales, porque, como señaló Lora, “el máximo invitado es el público, la raza que ha rocanroleado con nosotros durante 56 años”. Sin embargo, la noche no estará exenta de sorpresas: entre ellas, la rifa de guitarras especiales que celebran este largo camino recorrido.
Con una duración aproximada de tres horas, el concierto promete ser una oda al rock & roll y a la resistencia de una banda que, contra todo pronóstico, ha mantenido viva la flama de la rebeldía y la pasión musical en México y el mundo.
El Tri, nacido en 1968 como Three Souls In My Mind, no solo es un ícono del rock mexicano, sino un testimonio viviente de que la música puede ser un refugio, una trinchera y una celebración de la libertad.
Así que marca en tu calendario el 15 de febrero, porque esa noche el Estadio GNP Seguros será testigo de un capítulo más en la legendaria historia de El Tri. Como dice Álex Lora: “Aquí seguimos, menos culeros que hace 56 años, pero con el mismo corazón y más rocanrol que nunca”.
Comentarios
Publicar un comentario