FIM GDL 2025: Una década de música y cultura en Guadalajara





La Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) celebra su 10ª edición con una serie de actividades imperdibles que se llevarán a cabo del 26 de febrero al 1º de marzo de 2025. Organizada por la Universidad de Guadalajara en colaboración con Esmerarte Industrias Creativas, esta plataforma de encuentro para profesionales de la industria musical contará con un extenso programa de conferencias, showcases y eventos públicos.

Homenaje a Violeta Parra y la exposición Recolectoras

En su compromiso por visibilizar el papel de las mujeres en la música y las artes, FIM GDL presentará la exposición Recolectoras, un espacio dedicado a la obra de Violeta Parra, figura icónica de la cultura chilena y latinoamericana. Esta muestra incluirá piezas originales como arpilleras, documentales, pinturas y fotografías, que dialogan con las creaciones visuales de Mon Laferte, quien ha seguido el legado de Parra en su exploración de las tradiciones populares.

Margarita Hernández Ortiz, coordinadora de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, destacó que Recolectoras busca resaltar la diversidad artística en la que las mujeres han tenido un impacto significativo. La muestra estará disponible del 26 de febrero al 11 de mayo en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara con acceso gratuito.

Como parte del homenaje, Mon Laferte, Javiera Parra y Camilo Salinas ofrecerán una conferencia y una presentación en vivo en honor a Violeta Parra. Sergio Arbeláez, director de FIM GDL, subrayó que esta iniciativa representa una nueva era para la feria, donde la música es vista como un arte multidisciplinario y colaborativo, fortaleciendo alianzas con entidades culturales de Chile.


PortAmérica Latitudes: Música y gastronomía en un solo evento

El 1º de marzo marcará el cierre de FIM GDL con la tercera edición de PortAmérica Latitudes, un festival que fusiona música y gastronomía. Este evento, originario de Galicia, ha logrado consolidarse en Guadalajara como una experiencia sensorial única, donde se combinan la diversidad musical y la alta cocina.

El cartel musical de este año incluirá a Los Ángeles Azules, Little Jesus, Ca7riel & Paco Amoroso, Camila Fernández, YoSoyMatt, Sarria y La Muchacha, ofreciendo una amplia gama de géneros y estilos.

En el apartado culinario, 13 chefs de renombre internacional participarán en el espacio Showrocking. Entre ellos se encuentran Pepe Solla, Fabián Delgado, Begoña Rodrigo, Gabriela Ruiz y Xrysw Ruelas & Óscar Segundo, quienes deleitarán a los asistentes con platillos como enchiladas de mole rosa, aguachile negro y tamales de berenjena, a precios accesibles.

El festival tendrá lugar en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario de Guadalajara, con boletos ya disponibles en el sistema BoletoMóvil.

Encuentro de profesionales y showcases internacionales

Como cada año, FIM GDL será el punto de reunión para los profesionales de la industria musical en México. El programa incluirá conferencias, talleres, mesas de trabajo y sesiones de networking con la participación de figuras destacadas como Gustavo Santaolalla, Ed Maverick, Camila Fernández y Manuel Morán. Además, gracias al apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, 20 artistas de pueblos originarios se sumarán al evento.

Cada jornada concluirá con una serie de showcases en los que se presentarán 30 artistas provenientes de 11 países distintos. La programación abarcará desde música electrónica y jazz hasta rock, pop y garage, con un enfoque especial en proyectos liderados por mujeres. Estas presentaciones se llevarán a cabo del 26 al 28 de febrero en C3 Stage y estarán abiertas para los profesionales y artistas registrados en el evento.

Con una década de trayectoria, FIM GDL se ha consolidado como un espacio clave para el desarrollo de la industria musical en Latinoamérica, fortaleciendo la colaboración entre artistas, gestores y audiencias. La edición 2025 promete ser una celebración inolvidable que reafirma su papel como un referente cultural de alcance internacional.

Comentarios