Rock roto, mestizo y explosivo: bandas mexicanas que fusionan estilos con identidad

Exploramos cómo proyectos nacionales combinan metal, rock y ritmos tradicionales para crear sonidos poderosos y auténticos.




La escena mexicana vive un momento de ebullición sonora donde los géneros colapsan y se reinventan. Más allá de lo comercial, surgen bandas que toman lo acentuado y lo ancestral para dar forma a algo genuinamente local y sin etiquetas. Proyectos como Inspector con su combinación de cumbia, bolero y reggae o con su explosivo “Flow Pesado” que cruza hip hop, metal y regional mexicano de Ladrones que son algunos que encabezan esta corriente. Otros nombres como Huaynotrap y los legendarios Cogelones que construyen un puente entre lo urbano y lo ancestral. 

En este recorrido, exploramos varias de estas bandas, su sonido y cómo están redefiniendo los límites de nuestras tradiciones musicales.




Ladrones: el #FlowPesado que sacude el metal mexicano



Nacidos en Guadalajara, Ladrones mezclan rock/metal con hip‑hop y sonidos regionales, creando lo que llaman “Flow Pesado” . Con riffs pesados, bases urbanas y letras sociales, se posicionan como una propuesta tan visceral como incluyente en la escena alternativa.

Ladrones se estará presentando el próximo 5 de julio 2025 en el Lunario del Auditorio Nacional.

Boletos en Ticketmaster 

https://www.ticketmaster.com.mx/ladrones-en-cdmx-meet-greet-ciudad-de-mexico-05-07-2025/event/3D00618CE43E2366



Huaynotrap: del ande al beat urbano



Este proyecto fusiona huayno peruano con trap y rap, llevando ritmos andinos a clubes urbanos. Con estética contemporánea y flow latino, han ganado reconocimiento por su combinación de flauta andina y 80's, ofreciendo una experiencia sónico‑cultural innovadora.



Los Cogelones: rock mexica ancestral


Originarios de Neza, se definen como rock mexica experimental, integrando guitarras eléctricas y ritmos punk con huehuetl, silbato y flautas. Con letras en náhuatl y español, combaten prejuicios sociales mientras rescatan la cosmovisión mexica. 


Tropical Forever: rock tropical y reggaetón con humor




Este dúo satiriza el reggaetón mientras tropicaliza clásicos del rock y el pop: desde Kiss hasta Roxette, pasando por cumbia y salsa, creando versiones bailable con espíritu festivo.


La Santísima Voladora: ska, cumbia y punk



Combinan energía de ska, metal, reggaetón y punk con ritmos latinos como cumbia, creando un sonido vibrante ideal para la pista de baile. Su música es una fiesta sonora que cruza fronteras entre la crudeza y la pista.


Skin Skindread: reggae-skank mexicano



Con bases de reggae y ska, esta banda introduce elementos de rock pesado y letras conscientes, creando un punto de encuentro entre lo festivo y lo comprometido, con sabor urbano y conciencia social.


Charro Calavera: mariachi con metal



Este proyecto toma la fuerza del mariachi y la coloca sobre guitarras y ritmos pesados, generando una mezcla de elementos tradicionales y extremos con teatralidad icónica y sonido contundente.



Hacam Caziim: rock ritual seri



La banda de músicos seri fusiona cantos tradicionales con rock contemporáneo, usando violaciones ancestrales y guitarras eléctricas para transmitir su cosmovisión desde Sonora al mundo.


Estas bandas demuestran que la escena mexicana está en ebullición, derribando géneros y repensando nuestra propia identidad sonora a través de mezclas valientes y auténticas.


Comentarios