La Gusana Ciega presenta Claroscuro, su primer álbum conceptual

La banda revela una obra unida por una narrativa emocional que transita entre la luz y la sombra; el disco llega el 14 de noviembre y tendrá presentación en el Auditorio Nacional en 2026.




La Gusana Ciega está lista para abrir por completo las puertas de Claroscuro, su primer álbum conceptual, disponible en todas las plataformas digitales a partir del 14 de noviembre. El lanzamiento marca un momento clave para la agrupación, que desde el 3 de octubre comenzó a delinear este nuevo universo sonoro con el estreno de su primer adelanto.


Claroscuro está integrado por 10 temas entrelazados, construidos a partir de un sonido renovado con influencias marcadas de la estética ochentera. Cada canción funciona como un eslabón dentro de un recorrido emocional lleno de contrastes. El viaje inicia en atmósferas cálidas y luminosas —un amor que germina entre hojas bañadas en luz—, pero conforme avanza, la narrativa se adentra en paisajes más densos, donde emergen la tristeza, el dolor y la pérdida.


La propuesta del álbum plantea este paso de la claridad a la penumbra como un espejo del inconsciente: una especie de lluvia persistente que acompaña cada intento de avanzar. La estructura del disco refuerza la intención de escucharlo de principio a fin, como una travesía introspectiva donde cada pieza es un capítulo que aporta profundidad al relato general.


Este lanzamiento tendrá alcance internacional, y la banda ya prepara un encuentro especial con su audiencia: un concierto en el Auditorio Nacional programado para el 30 de enero de 2026, en la Ciudad de México.


Más allá de ser un nuevo lanzamiento, Claroscuro representa una etapa distinta para La Gusana Ciega. Es una invitación a sumergirse en un viaje emocional donde convergen reflejos, sombras y destellos de luz, reafirmando la capacidad del grupo para reinventarse.




Formada en la Ciudad de México a inicios de los años 90, La Gusana Ciega es una de las bandas más representativas del rock alternativo en México. Su sonido, influenciado por el britpop, el new wave, el indie y el pop-rock, se distingue por melodías melancólicas, letras introspectivas y una sensibilidad emocional que ha acompañado su trayectoria de más de tres décadas. Consolidada durante el auge del rock mexicano de los 90, la banda superó su pausa temporal en 2002 para regresar en 2005 con una madurez renovada que ha fortalecido su presencia en el circuito alternativo nacional.

Comentarios